Y yo tampoco soy tonta
(La mandada de Villacís)23/5/19
21/5/19
20/5/19
CONTRAPROGRAMA ELECTORAL (Reedición de parte del post publicado el 15/05/07)
Lista (ABIERTA) de cosas que NO van a hacer los Ayuntamientos que salgan de las próximas elecciones, sean del color que sean.
2. NO van a impedir las pintadas en marquesinas, farolas, fachadas, cierres de tiendas, buzones de contenedores (flamantes hasta 5 minutos después de instalarlos)... y, en fin, en todos aquellos sitios donde los bárbaros del espray consideren conveniente deponer sus señas de identidad.
3. NO van a evitar el aparcamiento (mejor dicho, el estacionamiento) en los pasos de cebra.
4. NO van a evitar el
5. NO van a evitar el cerramiento-acristalamiento de terrazas de viviendas según el capricho de cada propietario.
6. NO van a evitar la instalación de aparatos de aire acondicionado en las fachadas según el capricho de cada propietario.
7. NO van a erradicar el botellón.
8. NO van a obligar a que los perros de sus amos circulen por la vía pública sujetos de la correa.
9. NO van a obligar a los amos de sus perros a que limpien los excrementos y meadas en la vía pública.
10. NO van a impedir la traca de petardos que tanto alegran las fiestas navideñas.
11. NO van a limpiar las aceras con agua y cepillo: se limitarán a soplarlas y a esperar a que llueva.
12. NO van a obligar a los bares a que limpien la cochambre pegada a la acera desde hace siglos delante de sus fachadas.
13. NO van a hacer los cruces de peatones en las esquinas, como continuación de las aceras, sino de seis a diez metros de aquellas para no incordiar a la circulación de coches a costa de la del peatón.
14. NO van a impedir el uso estúpido, injustificado, insolente y desmandado del claxon.
15. NO van a impedir la circulación por las aceras de bicis ¡y motos!
16. NO van a obligar a las terrazas de los bares a respetar el horario.
17. NO van a obligar a las terrazas de los bares a que se atengan al número máximo de mesas que tienen concedidas para su instalación.
18. NO van a exigir a las empresas repartidoras de butano que anuncien la llegada del camión de reparto sin el estrépito acostumbrado: cualquier ciudadano que no sea sordo ha tenido ocasión de disfrutar del agradable sonido del zarandeo de las botellas.
19. NO van a cambiar las tapas de las bocas de las alcantarillas situadas en medio de la calzada de forma que no tengan holgura, así seguirán produciendo el traqueteo irritante al pisarlas los coches.
Las razones para este 'no-hacer' pueden ser de diferente índole: desde la pura impotencia de los Ayuntamientos, que revelaría el fracaso de estos como tales, hasta el populismo más oportunista, pasando por el desconocimiento de los problemas o por el conocimiento de ellos pero ignorándolos, en el sentido de 'no hacer caso' (to ignore), a costa de quienes los padecen. Razones diferentes que no impiden que se mezclen o se solapen.
13/5/19
«Díaz Ayuso en el Media Markt»
«A estas alturas de la campaña todavía no está muy claro si en las próximas elecciones municipales y autonómicas el PP aspira a consolidar la presidencia de la Comunidad de Madrid o si va a abrir una sucursal para tontos de pueblo. Básicamente, quien menos claro lo tiene es Díaz Ayuso, que se multiplica ante los micrófonos y las cámaras como si cualquier día se le fuesen a acabar las chorradas.
También hay serias dudas sobre si lo que suelta esta mujer cada vez que abre la boca son chorradas, monólogos cómicos, improvisaciones de última hora, cavilaciones sesudas, chistes malos, parte del programa electoral o una estrategia de campaña basada en el humor negro. Todo puede esperarse de una formación cuyos líderes lo mismo atropellan la moto de un agente de movilidad que encuentran un maletín forrado de billetes en el altillo. Se empieza por montar unas pequeñas tramas de saqueos millonarios a nivel estatal y se termina por robar cremas de manos en el Eroski.
Mientras los candidatos de Vox han decidido mostrar un perfil bajo ante los medios, sospechando que a lo mejor la gente se entera un día de lo que pretenden, Díaz Ayuso no tiene el menor problema en decir lo primero que se le ocurre a ella, a sus asesores e incluso a los candidatos de otros partidos, a los que a cada nueva ocurrencia se les va quedando más cara de señora Dumont paralizada ante la incontinencia verbal de Groucho. No teme mostrarse tal cual es ante los madrileños, metiendo la pata por ella, por todos sus compañeros, por buena parte de la oposición e incluso por los que piensan abstenerse.
Un día dice que está a favor de romper con la dictadura de las feministas radicales, un terrible sistema de gobierno que, de momento, sólo funciona en su cabeza. Otro día dice que tiene una propuesta para considerar a los concebidos no nacidos como miembros de una familia numerosa. Otro día critica la política medioambiental del Ayuntamiento porque ha hecho desaparecer los atascos en el centro de Madrid, una de las principales señas de identidad de la capital. Otro día corrige la burrada de Vox acerca de exiliar la fiesta del Orgullo Gay a la Casa de Campo, ya que podría molestar a las familias que van a merendar allí. Ayer mismo, en Las Rozas, advirtió a los vecinos del peligro de irse de vacaciones, porque los podemitas podían expropiar sus casas al estilo venezolano para dárselas a sus amigos okupas.
Aquel famoso lema del Mayo del 68 parisino (“la imaginación al poder”) se queda muy corto ante las fantasías cómicas de Díaz Ayuso, una mujer que añora los atascos de tráfico en La Gran Vía al tiempo que le pone unos pololos a un feto de tres meses. En sus últimos años, durante el derrumbe político, moral y policial de sus sucesivos gobiernos, Esperanza Aguirre esgrimió la hipótesis de que ella sólo era una pobre tonta del bote que no se enteraba de nada, especialmente de la banda de ladrones que trabajaba a su amparo. En cualquier momento Díaz Ayuso podría pasar del dicho al hecho. Que un ejemplar de estas características, en lugar de protagonizar una campaña de Media Markt, esté a tiro de alcanzar la presidencia de la Comunidad de Madrid no es fácil de explicar, pero quizá se trate de una maniobra interna del PP para hacer que, a su lado, Pablo Casado parezca Napoleón en Santa Elena y Mariano Rajoy —el hombre que no entiende su propia letra— Pericles en el Aerópago.»
11/5/19
10/5/19
7/5/19
Díaz Ayuso
1/5/19
Lady Magenta hace un fino análisis postelectoral
«Con respeto, pero sin resignación: los golpistas, 22 escaños; los proetarras, 4; los bolivarianos, 42; y Sánchez, que blanqueó a todos ellos, 123. La foto es tenebrosa. Pero habrá otras elecciones y la España constitucional y democrática triunfará antes de que consigan destruirla.»
Me suman 191 y hasta 350 faltan 159, a los que no califica… pero ¿qué digo? que sí los califica, hombre, por omisión: que los 159 son los constitucionalistas y demócratas. Por ende los 191 no son constitucionalistas ni demócratas o, de otra manera, los 191 ¿son la antiEspaña?, que se decía antiguamente, y los 159, "españoles de bien", que diría diccionario Vox. A que vaser eso, Valdivieso. Tía Rosa ya estaba desatada cuando tenía el juguetito magenta —que entre ella, Savater, Trapiello y algunos más de la droite divine fabricaron—. Ahora habla poco, pero cada vez que lo hace es para insultar.
«Creo que todo el mundo es consciente de la importancia de estas elecciones y habrá una buena participación. Así que me conformo con que esta noche respetemos el resultado y no se insulte ni [des]califique a los votantes, ni a unos ni a otros. ¿Es mucho pedir?»
Pues parece ser que sí, que era mucho pedir, a la vista de cómo se las gastan algunas. ¿Se veía venir Herzog las declaraciones respetuosas de algunos? Por otra parte, Díez se debe de creer, o simula que cree, que anteponiendo las palabras "Con respeto", todo lo que venga después es admisible.
16/4/19
Por la retaguardia
El atropello se produjo cuando una mujer de unos 80 años que acompañaba a su nieto al colegio fue golpeada por un patinete eléctrico conducido por otra mujer quien a su vez transportaba a su hija en el artilugio. La del patinete intentó adelantar a la anciana colándose entre ella y el niño justo en el momento en que ésta hacía un movimiento a un lado, sin ver —¡vaya, otro peatón descuidado, ¿verdá usté?— a la del patinete que, como se ha dicho, venía desde atrás.
Es algo que he temido siempre en el caso de los c . c. a. —recuérdese: capullos ciclistas de acera— que me vienen por detrás, los temo y detesto más —que ya es decir— que a los que me vienen de frente, aparte de que aquellos te asustan, aunque no te toquen, sólo por pasarte —¡fiiiuuu!— es que a los que vienen de frente, si te pilla en un buen día les podrás hacer gestos no precisamente amistosos o gritarles a la cara que te cagas en su señor padre.
10/4/19
Si España no hubiera descubierto
(es un tipo que, en sus discursos, por llamarlos así, cuando no calumnia —la última ha sido la de que el presidente del Gobierno prefiere las manos manchadas de sangre a las pintadas de blanco, o alguna infamia por el estilo dijo— es porque está ocupado en decir sandeces o ambas mezcladas. Es más, estoy convencido de que el Partido Propagandista lo hace así por sistema, como táctica de partido: mentir, falsear, calumniar, que reclame el afectado si puede y a ver cómo lo arregla. Es un poco aquello de "calumnia que algo queda")Viene esto a que, hojeando un libro de Ferlosio —Vendrán más años malos y nos harán más ciegos—
[Sirva de homenaje:leo una cita de Elías Canetti que dice:
(Campana vespertina.)
Vendrán más años malos
y nos harán más ciegos;
vendrán más años ciegos
y nos harán más malos.
Vendrán más años tristes
y nos harán más fríos
y nos harán más secos
y nos harán más torvos.]
«No hay ningún historiador que, por lo menos, no ponga en la cuenta de César como mérito esto: que los franceses de hoy hablen francés. ¡Como si, de no haber matado César a un millón de ellos, hubieran sido mudos!» (Elías Canetti, La provincia del hombre.)
8/4/19
De no creer
«El alcalde de Alcorcón filtraba documentos sobre opositores políticos para denigrarles»
(sic por 'denigrarles' en vez de 'denigrarlos')
Naaahhh… no puede ser, no lo puedo de creer. Seguramente hay un error: habrán confundido a D. Pérez con David Pérez. Ha habido casos parecidos a lo largo de la historia. Hace poco tomaron a M. Rajoy por Mariano Rajoy. O sea que estas cosas pasan. Además tiene a su favor (David Pérez) que es del PP (no se ría), y es provida, ¿propagandista?, ¿nacionalcatólico?, simpatizante del verdadero feminismo, debidamente encorbatado (o descorbatado, según lo requiera la foto), ¿de La Obra?, presidente con mano de hierro de los plenos municipales… y tantas otras cualidades como reúne don David: que no, que no se lo crea usted, que habrá un error.
P. S. (Añadido a las 13:31. Se me había olvidado y no quería dejarlo pasar). La última gran obra de este gran hombre, con la que supongo se despedirá y dejará huella: habiéndose pasado a lo que últimamente parece blasdelezofilia nos está montando un parque infantil en unos terrenos —esquina av. de Lisboa/av. de Los Castillos— hasta hace unos meses okupados, como dicen, en el que ha colocado un cartelón con retrato del héroe nacional, de origen vasco, Blas de Lezo —conocido sobre todo por la defensa, en sus últimos años de vida, de Cartagena de Indias, pero también por, en su juventud, episodios en la guerra de Sucesión como la batalla de Vélez-Málaga y el asedio de Barcelona— y una frase a él atribuida: «Una nación no se pierde porque unos la ataquen, sino porque quienes la aman no la defienden». Y el que quiera entender que entienda. Por otra parte, la frase en cuestión me recuerda las que, en grandes ocasiones, soltaba Rajoy —Mariano Rajoy que no M. Rajoy, que de este no conozco ninguna— hasta el punto de que me hace imaginar a de Lezo como un muy lejano en el tiempo precursor de Rajoy.
Menos mal que a D. Pérez, perdón, quiero decir a don David Pérez, o al concejal de la cosa, no se le ha ocurrido grabar en el cartelón de la av. de Lisboa otra frase —no habría sido apropiada para un parque infantil— también atribuida a él —al héroe, digo, no al alcalde ni a Rajoy ni a Abascal—: «Todo buen español debería mear siempre mirando a Inglaterra». Creo que mis incontables lectores ya se hacen idea de por donde iban los cañonazos del heroico marino..
5/4/19
Vecinos guarros
Ayer tarde-noche debieron de recoger el contenedor amarillo de enfrente de mi casa, que debía de llevar una semana sin vaciarse con una bolsa atascada en la boca y la consiguiente montañita de bolsas que se ha originado en esta semana. Pues bien, a estas horas ya hay en el suelo, alrededor de dicho amarillo, seis bolsas que para más inri no todas son de envases y latas: se ve claramente cómo dos de ellas, al menos, son de restos orgánicos. Dentro de muy poco volverá a estar el entorno de los contenedores imposible, sin forma de acercarse a ellos.
Esto y cosas parecidas es algo habitual en nuestro municipio y uno se pregunta dónde está la policía municipal que no vigila y multa estos actos incívicos, dónde la famosa policía de barrio de la que tanto presumía el alcalde propagandista cuando llegó a la alcaldía de Alcorcón.
4/4/19
Basura en la calle
2/4/19
Alcorcón, un muladar
Pero ya no es solo que se vayan acumulando bolsas propias del amarillo sino que se amontonan de otros contenedores y, más tarde o más temprano, serán los mismos operarios de la Esmasa quienes terminen echándolo todo en el mismo camión —yo lo he visto otras veces—, sin distinguir —pero ¿quién puede hacerlo en este caos?— envases de cartones y papel o de basura propiamente dicha.
Y bien, yo me pregunto: y "la leal oposición", que decía aquél, ¿qué coños hace? ¿está a por uvas? ¿no es capaz, siquiera, de difundir un comunicado público de protesta por todo nuestro municipio por la vergonzosa situación de la (no) recogida de basura? No sé quien produce más vergüenza si el partido que gobierna en el Ayuntamiento o los de la oposición que no son capaces de reclamar como es debido.
P. S. Hace unos días, un prócer del Senado —del "Senao" que diría cierto exprócer, aquel de "mirada tonti-astuta de un gatazo castrado y satisfecho"—, con motivo de la visita a Alcorcón para propagar la candidatura del ínclito Pérez —tanta paz lleve como descanso nos deja— en las listas de las próximas elecciones autonómicas madrileñas, habló de nuestro municipio, naturalmente en elogio del alcalde propagandista que padecemos, como de "una ciudad muy cuidada". Te tienes que reír.
20/3/19
¡Vete ya!
10/3/19
«Ahorra papel: bórrate de la propaganda electoral»
Aquí
4/3/19
Los ladridos de Casado
Pero es que además la frase en sí misma es falsa. ¿Cómo puede alguien (el ladrado) pretender tener razón (cabalgar) en lo que dice o hace sólo porque hay otros (perros) que lo critican (ladran)?
Ya sé que la frase se oye con frecuencia, pero es que este tipo se me atragantó no tanto por ser del Pepé sino, sobre todo, desde que ví una foto en la que aparecía con un banderón de la rojigualda encima del capó de un coche. Sí, tengo prejuicios contra él como contra otros de la cuerda de Aznar: Aguirre, David Pérez, la aspirante a la comunidad de Madrid (una tal Ayuso, creo), etc. Lo siento, son prejuicios, seguro, pero es que esta gente me produce bascas.
3/3/19
La oficina inútil
Hace como cuatro meses y medio que me quejé a la llamada Oficina de Gestión de Quejas, Sugerencias y Reclamaciones —por nombre que no quede— del Ayuntamiento sobre el asunto de la suciedad en los contenedores, queja a la que, por supuesto, no se han dignado contestar. Lo de "por supuesto" lo digo con conocimiento de causa porque ya han sido varias las ocasiones en que me he dirigido a la tal oficina sin obtener más respuesta que la siguiente:
«Recibida su queja, en relación al asunto de referencia, al que hemos registrado con nº […] en esta Oficina, hemos procedido a tramitarlo con los servicios municipales competentes, a fin de que nos informen sobre actuaciones que se lleven a cabo y/o solución.
Cuando sepamos algo más al respecto, nos pondremos de nuevo en contacto con Ud.»
A partir de aquí ya no vuelve uno a saber más del asunto porque la tal —inútil— oficina se limita a eso, a pasárselo a "los servicios municipales [in]competentes", en vez de hacer un seguimiento del asunto como es su obligación. En efecto, una de sus funciones según la web del Ayuntamiento es: "prestar un servicio de seguimiento hasta la respuesta definitiva al ciudadano/a de la cuestión planteada, requiriendo a las distintas Concejalías la solución para dicho tema". Pero, de "seguimiento" nada. A lo más que llegan, si uno insiste, es a copiar, sin cuestionar, la respuesta de "los servicios municipales [in]competentes", los cuales a su vez lo que han contestado (¿?) es que manzanas traigo.
Entre varios de los ejemplos que podría poner sobre la perfecta inutilidad de la dichosa oficina, elijo uno.
Hace unos años escribí a la malhadada oficina quejándome del incumplimiento, que me perjudicaba, de cierta obligación por parte de un bar cercano. Hubo lo de siempre: tras el consabido "Recibida su queja…" y sin respuesta durante un tiempo que yo consideré más que suficiente —¿2 meses?— para que la hubiera, insistí —¡varias veces!— reclamándola hasta que se dignaron contestar que según les comunicaba la policía municipal, ésta había girado inspección al bar el día…, a lo que respondí que eso era imposible porque ese día era lunes y el bar cerraba precisamente los lunes por descanso del personal. Mi pregunta era de cajón: ¿por qué me decían que había habido una inspección tal día cuando esto era necesariamente falso por estar el bar cerrado? Otra temporadita de espera sin respuesta y, tras reiteradas peticiones, la inútil oficina (en adelante, la IO) terminó diciéndome que, según les comunicaba "Policía" (lo escriben así, sin artículo), la apertura del expediente había tenido lugar el día que me habían dicho que se había producido la inspección y que ésta se había hecho más tarde (17 días, creo recordar). ¡Acábaramos!: resulta que "Policía" había confundido, o aparentado confundir, el día de apertura del expediente de inspección con el día de la inspección misma. Pero, por si no fuera suficiente despropósito, la IO terminaba su imeil con la siguiente perla: "Con esta aclaración, damos por cerrada dicha cuestión". Sí señor, con un par. Solo que cerrada en falso "dicha cuestión" porque yo seguía sin respuesta a mi pregunta de por qué se me dijo que había habido una inspección tal día cuando no era cierto. Si, en el mejor de los casos, se trató de un error, de confusión de fechas, se me tenía que haber dicho que se trataba de eso, de un error, haberlo reconocido como tal, a la vez que se me tenían que haber pedido disculpas. Pero nada de eso tuvo lugar, así es que yo también di por cerrada "dicha cuestión", cansado de pelear con semejante tropa, con ambos: la IO y "Policía".
P. S. ¿Y el resultado de aquella inspección? Pues, según comunicaba "Policía" a la IO, el bar tenía "toda la documentación en regla", lo cual me pareció muy bien, salvo por el pequeño detalle de que el motivo de mi queja, cuando escribí a la IO por primera vez, iba de otra cosa, que no puedo revelar aquí por no revelar el nombre del bar, que no tenía nada que ver con tener o no la documentación en regla. Así es que a la postre, si te empeñas en que esta gente te conteste a lo mejor acaban haciéndolo, pero lo harán, como he dicho más arriba, con "manzanas traigo".
1/3/19
El Pesoe de Alcorcón denuncia (aunque poquito)
(por eso, por ser la primera vez, le he echado un vistazo a pesar de que ha llegado a mí por buzoneo, procedimiento que detesto, pero por éstas que, si vuelven a buzonear irá directamente al reciclado de papel)
24/2/19
Burrocracia judicial
22/2/19
80 aniversario
«Decía mi maestro que deseaba morir sin llamar la atención de nadie; que su muerte pasase completamente inadvertida. Un mutis bien hecho —añadía aquel buen farsante— no debe hacerse aplaudir».
Y, en nota a pie de página, añade el editor (en Cátedra, Antonio Fernández Ferrer):
Cfr. con lo que le respondió Machado, en los últimos días de su vida, a Jacques Baills, huésped en el mismo hotel de Colliure, cuando éste le reprochó no haberse dado a conocer antes:
«—Pero hombre de Dios, ¿cómo no ha dicho antes quién es?
—Amigo Baills —le responde Machado—, hay muchas cosas que, por excesivamente personales, conviene hacer lo más discretamente posible. Fíjese, con todo lo que pueda llegar a creerse, en el teatro, los mejores mutis no son los más aplaudidos, porque éstos interrumpen el desarrollo normal del drama, sino los más discretos y, al fin, ¿no es la vida una comedia, o una tragedia, como usted quiera, en la que cada uno representa el papel que le corresponde? Hay que intentar representarlo lo más dignamente; es la única satisfacción que nos cabe, cuando cae el telón. Yo ahora soy, sencillamente, un republicano español, derrotado y viejo, que ha buscado refugio en la tierra de ustedes, y a quiénes ustedes distinguen con una serie de atenciones y buen trato que, se lo digo sinceramente, me conmueven» (J. Gómez Burón, Exilio y muerte de Antonio Machado, págs. 114-115.)
30/11/18
Vergüenza ajena
«El alcalde del PP de Alcorcón compara Madrid Central con el Muro de Berlín»
¡Qué bochorno de alcalde que tenemos en Alcorcón! Siempre me ha parecido que este señor andaba muy escaso del sentido del ridículo ("sin complejos" —¿sin escrúpulos?—, como decía el ínclito Aznar), pero esto colma toda medida.
14/4/18
La cantera
23/1/18
GC = PN = Mossos
10/1/18
Reventar el desenlace de una novela
6/1/18
¿Y no se cuscan?
4/1/18
Revista de prensa
«Parece ilegítimo, para aquellas personas que demuestran haber asumido que desempoderar al coche en la calzada es una batalla perdida o un camino demasiado largo, proponer el descabalgamiento de los ciclistas refugiados en las aceras [Las negritas son siempre del autor]. Así lo demuestra la sorpresa mezclada con indignación que exhiben esos presuntos defensores de la bicicleta cuando se les recuerda de manera amable o por vía legal que las bicicletas no pueden ni deben circular por las aceras, que les hace inferir el abandono de esa opción de movilidad en favor de otras menos deseables bajo la amenaza: "si no puedo andar por las aceras, entonces dejo la bici". Como si lo que llevan unos años haciendo, por pura inoperancia de los gobernantes de turno y por el mero hecho de haber sido consentido, fuera natural e incluso nos hicieran un favor haciéndolo.
Nunca se ha podido circular por las aceras en bicicleta. Nunca de una manera indiscriminada e incondicional, como se está haciendo hoy en día en muchas ciudades. Siempre ha sido de manera excepcional y en condiciones de excepcionalidad (paseos, parques, menores, etc.) Pero el interés y/o la cobardía de muchos políticos gobernantes y de todo el lobby empresarial y social que mantiene la industria del coche han permitido o, en muchos casos, ha fomentado esta deriva, con el objetivo de mantener la predominancia y la prioridad de elección del coche como medio de transporte, incluso asumiendo unos costes y unos daños colaterales descabellados. Esto ha generado un agravio terrible entre la mayoría peatonal, convirtiendo espacios anárquicos y tranquilos en vías de circulación, donde se ha reproducido la relación prepotente que sufrían los ciclistas por parte de los automovilistas, convirtiendo a aquellas víctimas en los actuales verdugos.
Ahora que algunos gobernantes han tratado de retomar el asunto y reconducirlo hacia donde, por lógica, nunca debería haber dejado de estar, resulta que se encuentran con resistencias por todos lados. Y se encuentran, en esto de las bicis (pero si habláramos del transporte público la tesitura no cambiaría mucho), con resistencias no ya sólo del conservadurismo "autocrático" (de auto) clásico representado por todo ese lobby que defiende el uso del coche a capa y espada, sino ahora también con toda esa gente que se ha incorporado al uso de la bicicleta de manera anómala e irregular y que no sabe ni quiere saber nada de otra cosa que no sea circular por carriles bici y por aceras y parques, sea en las condiciones que sea.
Esa es la situación, ese es el reto y esta es la encomienda: hay que recordar a la población en general que el uso abusivo que se está haciendo del coche en la ciudad es insostenible y que las calles no deberían servir principalmente para circular y aparcar coches, motos o bicis, sino para aprovecharlas para realizar la vida pública en condiciones agradables, seguras, limpias e igualitarias. Y, puestos en ello, deberíamos recordar que, aunque las bicicletas sean más bienvenidas que los automóviles, que las motos y que los buses, deben respetar esta encomienda y cooperar en la amabilización de las calles, en el calmado del tráfico, en el respeto escrupuloso e incondicional de las aceras, de las plazas y de los parques como espacios sin circulación. Y luego estarán las excepciones.
Así pues, queridísimos y queridísimas ciclistas con vocación de peatones, no vamos a contar con vosotras ni con vosotros en esta misión, porque, aunque os sintáis víctimas de un engaño histórico que os hizo creer que andar en bici de cualquier manera era bueno así porque sí, queremos que sepáis que vuestra práctica no es bienvenida en la ciudad del futuro, que es esa donde el coche no va a ser aceptado y donde las bicicletas y el transporte público van a rendir pleitesía incondicional a las personas de a pie. Vuestra insumisión la tomaremos como una resistencia al cambio, normal pero no deseable, y por tanto trabajaremos para desautorizaros por medios asertivos o coercitivos, si los primeros no funcionan, que, visto lo visto, parece que va a ser que no.
Pero no va a bastar sólo con trabajar contra esta práctica generalizada. Hay que empezar desempoderando a los automovilistas, sean conductores de coches, de motos, de furgos o de buses, en la calzada, donde nunca debieron haber sido tan poderosos. Recordando, vigilando y castigando si es caso las malas prácticas. Controlando velocidades, conductas, faltas de respeto, pretensiones y cualquier indicio de violencia vial.
Otro día hablamos de patinetes, scooters, bicis, sillas, coches y camiones eléctricos, si os parece. Mis mejores deseos para el fin de año».
Fin de la transcripción. Insistimos: ¡Bicicletas por las aceras, no!
2/11/17
30/10/17
29/10/17
¿Medimos?
En cuanto a lo de la mayoría silenciosa, el concepto es de risa. No se si los unionistas serán mayoría o no, pero de lo que estoy seguro es de que de silenciosos nada. Que no hayan hablado saliendo a la calle es una cosa y que hayan estado callados, inermes, sin voz, otra. Han tenido, tienen, detrás al gobierno, a los —sedicentes— partidos constitucionalistas, al poder judicial, manifiestos de artistas e intelektuales de pro, cuya opinión parece que tiene un peso específico mayor que el de cualquier mortal, pero sobre todo a los medios de comunicación, tributarios del poder, la mayor parte de los cuales llevan semanas machacando en contra de la sedición. ¡Apabullante silencio!
12/10/17
Decepción unionista
Otra cosita: en cuanto al dichoso porcentaje de votos que sumaba más del 100%, motivo de escándalo para muchos medios y charlatanes. Cuando lo oí por primera vez en una televisión, leído con sorna por el locutor, pensé que había un error en la noticia —tampoco descarto la mala fe en el error a sabiendas—, algo muy frecuente en los medios al tratar de números, pero no seguí averiguando, hasta que, felizmente, cayó en mis manos un blog —casualmente titulado Malaprensa— en el que se explica muy bien el asunto: resulta que el % de síes, noes y en blanco se calcula sobre el total de votos útiles —la suma de los tres— mientras que el de votos nulos se hace sobre el total de votos emitidos síes, noes, en blanco y nulos—. Es decir son % obtenidos sobre dos bases diferentes, con lo cual es incorrecto sumarlos. En efecto, si se suman los % de votos útiles sale 100 —99,99—. Bueno, pues con este asunto se han debido de echar unas cuantas risas entre tertulianos, medios, etc. No he oído ninguna rectificación al respecto.
29/8/17
Revista de prensa
Es el título del artículo publicado por David Trueba en El País el 29/08/17. Copio íntegro
«Era de esperar que el ambiente se enturbiara alrededor de los atentados de Cataluña. Al fin y al cabo, un país funciona como una especie de familia y aunque todos llegan con la mejor intención de no discutir al entierro o a la comunión o a la cena de Navidad, en cuanto sale la conversación no deseada, estallan las rencillas latentes. Y España tiene una conversación pendiente que incluye demasiados factores como para que los comensales se vuelvan a casa sin trifulca. Pese a que el asunto es deprimente no parece que otros países similares al nuestro puedan desligarse demasiado de estas rencillas. Lo que sí sería bueno es que no nos habituáramos a los estallidos de xenofobia ni a los prescriptores autoritarios ni consideráramos normales tantas salidas de tono que tienen una raíz bastante evidente en la pobreza mental, arraigada en una vida pública que ha expulsado la cultura y la inteligencia fuera de sus plazas públicas, ya sea el debate político, la programación de la tele o la mera importancia personal. Da igual hacia donde se vuelva uno, que encontrará razones para la vergüenza ajena. Pero las más hirientes no pueden provenir del anonimato de las redes sociales o los desbarres de contertulios ni de los grupos más animosos en el barullo. Lo peor es lo que sale de bocas institucionales, que deberían esforzarse por respetar lo que representan más que por interpretarse delante del espejo como un adolescente tontaina. Así ha sucedido, de nuevo, con el alcalde de Alcorcón, un personaje que no incomoda a Cristina Cifuentes porque parece garantizarle un espectro de voto nutritivo en el radicalismo, pero que lleva demasiado tiempo bañando en lodo el nombre de su ciudad. Su ataque a la alcaldesa de Barcelona estaba no solo fuera de tiempo, sino de tono y sentido. Lo irónico es que quien ahora exigía el corte de calles y las restricciones preventivas al tránsito en Barcelona, protagonizó en las pasadas Navidades la querella más tonta del año. Malgastó el tiempo y el dinero de los abogados de su ciudad en presentar un recurso contra las restricciones del tráfico que el Ayuntamiento de Madrid planificó en las fiestas y en los altos niveles de contaminación. Bajo el grito de nadie puede impedir la libertad de circulación de los coches privados fue protagonista durante semanas de una resistencia libertaria que los juzgados mandaron a la papelera por inconsistente, oportunista y zafia. Como ha ocurrido ahora a costa de las víctimas, nada importa si se puede sacar un rédito político. Alcorcón, ciudad de bello nombre mozárabe, merecería algo mejor para su representación colectiva.»
Inasequible al ridículo este alcalde.
30/7/17
Los cálculos del canal
Otro cálculo que también parece hecho al tuntún, aunque más real que el anterior, es el de, otra vez, 12 litros/minuto de ahorro cerrando el grifo "mientras te lavas los dientes". Esto representa un litro cada 5 s. ¿De verdad un grifo de lavabo se abre con semejante caudal? ¡Equivaldría a llenar una botella de litro en 5 segundos!
No sé a qué puede obedecer la exageración en la campaña dejando en ridículo a la pobre muñeca. Lo del ridículo lo digo pensando en que el público, ante la publicidad, no suspenda su capacidad de análisis y se trague los anuncios sin más... que a lo mejor es mucho pensar.
22/7/17
De los libros
[VIII]
«En una carnicería que tenía a la izquierda una aureola de sol y a la derecha una vaca entera colgada, un carnicero muy alto y muy delgado, rubio, con un cuello azul cielo, ponía una rapidez vertiginosa y una religiosa conciencia en separar a un lado los filetes exquisitos y a otro la carne de tercera clase, y —aunque después no hiciera otra cosa que disponer, para el escaparate, riñones, solomillo, lomo— en realidad daba mucho más la impresión de un hermoso ángel que el día del juicio final estuviera preparando para Dios, según su cualidad, la separación de buenos y de malos y el peso de las almas».
Fin de la transcripción. ¡Qué humor el de Proust!: una de las numerosas muestras.
14/5/17
La virgen de Fátima es inglesa
«[…] el milagro de A Brasileira [café lisboeta] se produjo a mitad de los años ochenta del siglo pasado cuando me encontré con la Virgen de Fátima en carne mortal, sentada a un velador ante una taza de chocolate y un bollo. Era una anciana muy elegante. Un fotógrafo portugués me animó a que me presentara ante ella y le preguntara si era la señora que se apareció en Cova de Iría. Así lo hice. Después de cierta reticencia por mi proceder tan intempestivo y habiéndose repuesto de su primera duda, me ofreció la silla a su lado y me contó la historia.
Se llamaba Mary Wilkin y era inglesa. Se había casado en el año 1917 con Roberto Pinheiro, un joven topógrafo de Oporto, al que conoció en Londres. El primer trabajo de su marido consistió en realizar unos cálculos de topografía para abrir una carretera de segundo orden en Cova de Iría, un paraje abandonado del mundo junto a un pueblecito de Fátima. Mary Wilkin, apenas una adolescente, recién casada, pelirroja, vestida de blanco hasta los pies, con sandalias y un chal azul acompañó a su marido y mientras él trabajaba en las mediciones del terreno, ella se perdía por el valle buscando flores silvestres. Era el 13 de mayo cuando le sorprendió a media mañana una tormenta y se subió descalza a un árbol. De pronto se abrió el sol entre dos cúmulos blancos, un rayo le iluminó el rostro y en ese momento, en el silencio absoluto del paraje, sonó el tintineo de campanillos de unas cabras y vio a tres pastorcillos, dos niñas y un zagal, al pie del árbol mirándola. Aquellos niños nunca habían visto a una joven pelirroja vestida de blanco con un chal azul, salvo en la estampa de la Virgen de Murillo que había en la iglesia de Fátima. […]
—Ese verano —me dijo Mary Wilkin— volví con mi marido de vacaciones a Inglaterra y de regreso a Portugal en otoño me encontré que a Cova de Iría iban decenas de miles de peregrinos». […]
Fin de la transcripción del artículo de Vicent. Artículo completo aquí.
Me parece que no hace falta echarle mucha imaginación para saber cómo ocurrieron las cosas a partir de ese momento hasta llegar al actual, 100 años después en que la iglesia mantiene el fraude, con el último broche de la canonización de dos de aquellos pastorcillos.
13/5/17
"El 13 de mayo laaa virgen Maaaría / baaajó de…"
12/5/17
5/5/17
¡Música, maestro!
Pero lo que me faltaba por ver o, mejor dicho, por oír: en la ventanilla del banco. Hace unos días acudí a uno y el tipo de la caja tenía la música de un aparato de radio, que seguramente se habría llevado de su casa. No le dije nada porque no soy cliente y la visita era, por tanto, ocasional.
A qué viene esta batahola universal se me ocurre que se debe al inmenso aburrimiento social (¿horror al vacío?), aburrimiento de magnitud comparable y paralelo a la industria del llamado "ocio" o "tiempo libre".
Es la música como líquido amniótico; conservante social; perejil de todas las salsas; costra de todos los ruidos; manta que tapa el inmenso aburrimiento de fitures y demás; desodorante que disimula, a la par que incrementa, los malos olores.
¡¡¡Siiist...!!!
25/4/17
Como niños
P. S. Yo tengo un vecino por encima de mí con un perro que ladra cuando lo dejan solo —el perro creo que es el que ladra, no el vecino—. En otra ocasión contaré el interesantísimo diálogo que tuve una vez —con el buenvecino, no con el perro— hace años sobre el asunto, verán qué prodigio de razonamiento por parte del susodicho.
12/3/17
El aborto del alcalde
A qué viene la propuesta, me decía al principio. No es que tenga yo al ínclito por muy inteligente pero tontolculo tampoco. Se me ocurre que, dada la falta absoluta de sentido del ridículo del personaje, lo que quiere es promocionarse en su partido con propuestas, sean verosímilmente aceptables o no, que se hable de él, hacerse más "popular" y nunca mejor dicho.
Bueno, pues este señor es el que tilda a otros de "extremistas", "radicales" y otras lindezas. Una joya. También tilda de "politicastros", según me ha parecido entender, a quienes en un pleno municipal lo reprueban: "A mí no me reprueban cuatro politicastros" parece que fueron sus argumentos. ¿Se le podría denominar a él "alcaldastro"?
18/12/16
Las "hienas" y el gallo
12/12/16
7/12/16
De la misma camada
1/12/16
30/11/16
En favor de Trueba
16/9/16
8/9/16
Octavilla (1)
en el mismo río",
así filosofa
Obscuro Heraclito.
Y siglos después
deja un chino escrito:
"Nadie se mete dos veces
en el mismo lío".
6/5/16
La supernada… publicitaria
P. S. El título de este comentario me lo ha sugerido el de un excelente libro que leí hace muchísimos años: La supernada (Lamberto Pignotti), sobre "poder y miseria de la retórica publicitaria". Por cierto, no se moleste en buscarlo en librerías: está descatalogado.
5/5/16
De los libros
[VII]
En la actual lectura del Persiles, una maravilla —399 años de su publicación—, me encuentro —II, 15— con el siguiente paraíso:
«Descubrimos luego una selva de árboles de diferentes géneros, tan hermosos, que nos suspendieron las almas y alegraron los sentidos; de algunos pendían ramos de rubíes, que parecían guindas, o guindas que parecían granos de rubíes; de otros pendían camuesas, cuyas mejillas, la una era de rosa, la otra de finísimo topacio; en aquél se mostraban las peras, cuyo olor era de ámbar y cuyo color de los que forma en el cielo cuando el sol se traspone. En resolución, todas las frutas de quien tenemos noticia estaban allí en su sazón, sin que las diferencias del año las estorbasen: todo allí era primavera, todo verano, todo estío sin pesadumbre, y todo otoño agradable, con estremo increíble.
Satisfacía a todos nuestros cinco sentidos lo que mirábamos: a los ojos, con la belleza y la hermosura; a los oídos, con el ruido manso de las fuentes y arroyos, y con el son de los infinitos pajarillos, que con no aprendidas voces formado, los cuales, saltando de árbol en árbol y de rama en rama, parecía que en aquel distrito tenían cautiva su libertad y que no querían ni acertaban a cobrarla; al olfato, con el olor que de sí despedían las yerbas, las flores y los frutos; al gusto, con la prueba que hicimos de la suavidad dellos; al tacto, con tenerlos en las manos, con que nos parecía tener en ellas las perlas del Sur, los diamantes de las Indias y el oro del Tíbar».
Me recuerda al discurso de las bellotas (Quijote, I,11): "Dichosa edad y siglos dichosos aquellos…"